![]() |
¿Cómo controlar el estrés? |
Hacer un poco de ejercicio, dormir bien, evitar las
prisas a la hora de ir al trabajo, son algunos de los consejos más comunes para
tratar de controlar el estrés y lo mejor de todo es que por muy sencillos que
parezcan estos son unos consejos bastante buenos.
Pero ya que para algunas personas se nos dificulta el
darnos tiempo para hacer ejercicio o por razones ajenas a nosotros hay
ocasiones en las que no podemos dormir bien, el día de hoy te traigo unos ejercicios de respiración que son muy
buenos para controlar el estrés.
Existen varios ejercicios de respiración que podemos
realizar para ayudar a relajarnos. Como lo mencione en un principio son
ejercicios muy sencillos que podemos realizar incluso en nuestro trabajo. El
primero de esta serie de ejercicios es conocido como respiración abdominal, vamos a iniciar con el ejercicio más
sencillo, posteriormente pasaremos haga ejercicio es un poco más complicados
pero no te preocupes estos ejercicios se aprenden fácilmente.
Respiración abdominal para controlar el estrés
La respiración abdominal es uno de los ejercicios más
fáciles de realizar y sobre todo es muy relajante. Puedes hacer este ejercicio
en cualquier momento que necesites aliviar el estrés así que comienza a tomar
nota o mejor aún comiences a seguir mis instrucciones y relájate al mismo
tiempo que les este blog.
1. Puedes
hacerlo sentado o acostado lo importante es que estés en una posición cómoda.
2. Coloca
una mano sobre tu abdomen justo debajo de las costillas y lleva la otra mano al
pecho.
3. En
esta posición comienza a respirar hondo por la nariz y deja que el abdomen
empuje tu mano. Haciendo esto el pecho no debería moverse.
4. Exhala
a través de los labios fruncidos como si estuvieras silbando. Siente como se
hunde la mano sobre tu abdomen y utilízala para ayudarte a expulsar todo el
aire que tengas.
5. Trata
de realizar este ejercicio de respiración entre tres y diez veces, asegúrate de
tomarte tu tiempo con cada respiración.
6. Haciendo
este ejercicio notaras como te relajas al final de cada repetición esto sin
duda te ayuda a controlar el estrés.
Prueba a hacer este ejercicio un par de días y una vez
que hayas dominado la respiración abdominal te invito a que intentes uno de los
siguientes ejercicios, estos ejercicios de respiración son un poco más
avanzados pero no difíciles así que te dejo los pasos para que los pruebes
recuerda ir uno alavés, sin duda hacer estos ejercicios nos ayudan a bajar los
niveles de estrés que tenemos.
Ejercicio de respiración 4-7-8 para el control del estrés
Para seguir este ejercicio también utilizamos la
respiración abdominal con ella ayudamos a relajar nuestro cuerpo igual que el
anterior pues hacer este ejercicio sentado o recostado pero siempre en una
posición cómoda.
1. Comenzamos
colocando una mano sobre el abdomen y la otra sobre el pecho igual que en el
ejercicio anterior.
2. Teniendo
esta posición vas a respirar profunda y lentamente desde el abdomen y contras
en silencio hasta cuatro a medida que inhalas.
3. Después
de hacer esto vas a contener la respiración y contaras en silencio del uno al
siete.
4. Ahora
exhala por completo a medida que cuentas en silencio del uno al ocho. Vas a
intentar sacar todo el aire los pulmones para cuando llegues al número ocho.
5. Repite
este ejercicio de 3 a 7 veces hasta que te sientas más relajado.
Ejercicio de respiración completa
La respiración completa nos ayuda a usar nuestros
pulmones y centrarnos en el ritmo de la respiración. Esto puedes hacerlo en
cualquier posición que quieras pero mientras aprendes a realizar la respiración
completa lo mejor será hacerlo mientras estás recostado boca arriba con las
rodillas flexionadas.
1. No
en esta posición vas a colocar tus manos igual que los otros ejercicios una
sobre el pecho y la otra sobre la abdomen.
2. Intenta
llenar la parte inferior de tus pulmones respirando de modo que la mano que se
encuentran sobre tu abdomen (preferentemente la mano izquierda) suba cuando inhalas
y tu mano del pecho permanezca quieta. Recuerda que siempre debes inhalar por
la nariz y exaltado por la boca, realiza esto de 8 a 10 veces.
3. Cuando
hayas logrado llenar y vaciar la parte inferior de tus pulmones haciendo este
ejercicio entre 8 y 10 veces agregamos el segundo paso. Vas a inhalar hacia la
parte inferior de los pulmones como antes y después comenzaras a inhalar aire para
la parte superior del pecho. Respira lenta y regularmente mientras lo haces la
mano derecha se levantará y tu mano izquierda bajar a un poco a la medida que
el abdomen baje.
4. A
medida que exhalas lentamente por la boca vas a hacer un sonido leve y
sibilante a medida que baja tu mano izquierda del abdomen.
5. Práctica
inhalas y exhalar de esta forma entre 3 y 5 minutos. Al hacer esto vas a notar
como el movimiento de tu abdomen y del pecho sube y baja imitando el balanceo
de las olas.
Una vez dominas este ejercicio te recomiendo que
practique es la respiración completa diariamente por un par de semanas hasta
que pues hacer la casi en cualquier lugar y en cualquier posición.
Debes tomar en cuenta que algunas personas pueden llegar
a marearse las primeras veces que practican la respiración completa, si este es
tu caso no te preocupes no hay nada malo contigo, eso lo que no estamos
acostumbrados a respirar y oxigenar nuestro cuerpo de la manera adecuada. Si
llega se ve un momento en que comenzaras a respirar demasiado rápido o a
sentirte aturdido te recomiendo que debes desaceleres la respiración y te
levantes poco a poco.
Último ejercicio respiración matinal para controlar el estrés
Este ejercicio de respiración se debe realizar por la
mañana después de levantarnos con esto vamos ayudar a aliviar la rigidez de los
músculos al mismo tiempo vamos a liberar las vías respiratorias obstruidas. Posteriormente
puedes utilizarlo a lo largo del día para liberar la tensión en la espalda.
1. Estando
de pie base inclinarte hacia delante desde la cintura con las rodillas un poco
flexionadas, haciendo esto permite que tus brazos cuelguen cerca del suelo.
2. Mientras
inhalas lenta y profundamente vas a regresar a la posición de pie enderezándote
lentamente y levantando por último la cabeza.
3. Cuando
estés totalmente erguido con ten la respiración por unos cinco segundos.
4. Ahora
vas exhalar lentamente a medida que regresas a la posición original,
flexionándose hacia delante desde la cintura y con los brazos sueltos.
5. Haciendo
esto vas a notar cómo se siente relajado tu cuerpo al final de cada ejercicio.
También puedes repetir lo has siete veces.
Comienza a practicar estos ejercicios lo antes posible y
comenzar a saber los resultados veras como tus niveles de estrés comienzan a
bajar y con ello poco a poco aprenderás a controlar el estrés, espero texto te
ha servido y si conoces a alguien que viva con mucho estrés te invito a que
compartes este post en tus redes sociales. Sabes de alguna otra técnica para
relajarte si es así me gustaría conocer la compártela en un comentario y dese
modo ayudarías a otras personas a bajar sus niveles de estrés.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por visitar mi blog, espero la información te haya sido útil dime que te pareció con tus comentarios.