
Algunos
de los síntomas más comunes son los sofocos, los trastornos del sueño, la sudoración
nocturna y la disminución en la capacidad para pensar con claridad. Es difícil poder
reconocer si los síntomas son normales en esta etapa o son avisos de la
diabetes, pues ambas producen síntomas muy similares.
A causa
de la diabetes las mujeres pasan por episodios más fuertes y frecuentes de bajo
nivel de azúcar en la sangre, en especial por las noches afectando
principalmente el sueño, el cual de por sí ya era interrumpido por la
menopausia además se deben sumar los sofocos y la sudoración nocturna, esta
falta de sueño provoca fluctuaciones en los niveles de azúcar en la sangre.
Una forma
de poder combatir estos malestares seria el tomar terapias de reemplazo de
hormonas HRT (estrógeno y progesterona) es una forma de poder sustituir las
hormonas que ya no son fabricadas por nuestro cuerpo esta es una opción que
pueden tomar las mujeres que no son diabéticas, por otro lado no es una opción muy
recomendable para las que si padecen esta enfermedad, pues debemos recordar que
este par de hormonas suelen afectar los niveles de azúcar en la sangre, se ha
demostrado que en algunos casos suministrando dosis muy pequeñas de estas
hormonas ayudan a mejorar esos síntomas y no afectan mucho los niveles de azúcar,
por lo que le recomiendo que si desea usar esta opción acuda con un medico de
confianza y que te experiencia con este tipo de tratamiento en personas diabéticas.
Esta
comprobado que las mujeres que están expuestas a estas hormonas obtienen
beneficios como:
- Proteger
el corazón
- Proteger
los huesos de la perdida de calcio, lo que podría conducir a la osteoporosis
- Eliminar
los sofocos (los cuales se pueden confundir con la hipoglucemia) esto ayuda a
dormir y pensar con mayor claridad
La Menopausia y sus Complicaciones
Este
tipo de complicaciones suelen ser experimentadas por la mayoría de las mujeres,
aunque la intensidad en que se vive siempre puede variar en cada mujer.
-
sangrado irregular
- sofocos
-
adelgazamiento
-
sequedad vaginal
-
osteoporosis
Enfermedades del corazón
Se sabe
que la menopausia ha concluido cuando una mujer no ha menstruado en 12 meses.
Se debe
mencionar que las mujeres que tienen diabetes suelen experimentar de manera muy
distinta esta etapa, pues las mujeres
que tienen diabetes tipo 1 suelen pasar por la menopausia un poco antes que las
mujeres sin diabetes y las que tienen el tipo 2 pasan por esta etapa un poco después
si está por encima de un peso saludable, pues los niveles de estrógeno no
disminuyen de forma rápida en las mujeres con sobrepeso.
El sobrepeso
es uno de los principales problemas de varias mujeres, ya que al aumentar de
peso en algunos casos se vuelven menos activas durante este tiempo, lo que
dificulta los niveles de glucosa en la sangre. Es por esto que es de vital
importancia planificar una dieta nutritiva y baja en grasas con suplementos de
calcio de ser necesario y actividad física.
El seguir
estas medidas de prevención reducirá el riesgo de las enfermedades cardiovasculares,
manteniendo a su vez el nivel de colesterol bajo y protegemos los huesos contra
la osteoporosis.
El ejercicio
regular es muy benéfico para el corazón y los huesos, ya que ayuda a regular el
peso, nos dan una sensación de bienestar general y mejora nuestro estado de ánimo.
Las mujeres
sedentarias suelen ser más propensas a la enfermedad coronaria del corazón, la
obesidad, alta presión arterial, diabetes y osteoporosis. Es común que sufran
de dolor crónico de espalda, rigidez en extremidades, insomnio entre otras. La depresión
es también un problema, por lo tanto el hacer ejercicio es algo muy importante
y beneficioso pues nos ayuda a evitar estos problemas y también a alcanzar
niveles altos de colesterol HDL.
Beneficios de hacer
ejercicio con regularidad
·
Aumenta la circulación sanguínea y mejora la regula nuestra temperatura
corporal.
·
Mejora el control del peso incrementando la tasa metabólica basal y la masa
corporal magra.
·
Reduce el riesgo sufrir enfermedades cardiovasculares mediante el
fortalecimiento del sistema circulatorio, reduce la presión arterial y mantiene
un nivel colesterol saludable.
·
Incrementa la fuerza y el rango de movimiento.
· Eleva
su estado de ánimo y disminuye el estrés.
·
Reduce la probabilidad de sufrir osteoporosis
Estas son algunas
sugerencias que pueden ayudarle a reducir las molestias generadas por la
menopausia:
1. Consumir
alimentos de forma equilibrada
2.
La cafeína puede ayudarle a reducir los bochornos.
3. Consumir
más legumbres y productos de soya disminuirán las molestias asociadas con la
menopausia, ya que estos alimentos suelen contener fitoestrogenos (estrógenos vegetales)
4. Ultimo
pero no menos importante la actividad física, esta puede ayudarle a incrementar
los niveles de energía dándole una elevación mental.
Tiene
que ver a la menopausia como una fase importante en su vida, es una etapa donde
su cuerpo es sometido a una gran cantidad de cambios físicos, pasa por cambios
que podrían afectar su vida social, sus sentimientos acerca de si misma al
igual que en su desempeño laboral.
Hace
algunos años la menopausia estaba rodeada de ideas erróneas y mitos, pero debe
saber que es algo completamente natural, es por esto que debemos aceptar la
menopausia y la edad con gracia.
También Le Puede Interesar Leer: Prepare
una Rica bebida de Frutas para el Desayuno
Síganos en: VIVE LIBRE Y SANO SIN
DIABETES
0 comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por visitar mi blog, espero la información te haya sido útil dime que te pareció con tus comentarios.